Cartas

Subdenuncias y subcalificaciones de enfermedades del trabajo

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

Muy poco se habla sobre las enfermedades laborales y los obstáculos que el sistema impone en la adjudicación de las prestaciones médicas y económicas a los trabajadores/as.
A pesar de que en Chile contamos con un seguro obligatorio que da cobertura a las enfermedades profesionales, tan sólo aproximadamente un 3,3% de quienes sufren una enfermedad del trabajo recibe las prestaciones previstas por la Ley 16.744. Si consideramos que el 30% de las enfermedades laborales se denuncian y que tan sólo un 11% de estas son calificadas como de origen laboral, podemos estimar que tan sólo el 3,3% de las enfermedades del trabajo al año reciben cobertura médica y económica de las mutuales (ACHS, Museg, IST).
¿Por qué la mayoría se subcalifica? Es importante considerar que son las mismas mutuales quienes califican las enfermedades, asumiendo un rol de ‘juez y parte’, aspecto controvertido, pero que durante años ha pasado desapercibido. Las mutuales ven reducidos sus costos al subcalificar una enfermedad como de origen común.
A 100 años de la seguridad social en Chile, creemos que el país requiere de un organismo autónomo que reciba y califique tanto las denuncias de enfermedades como las de accidentes del trabajo con total independencia y sin conflictos de intereses.

Magdalena Garcés Ojeda,
Phd., Prof. Asistente Escuela de Psicología PUC
Rodrigo Finkelstein Ogueta,
Phd., Prof. Facultad de Psicología UAH

Lo más leído